martes, 28 de junio de 2011

Imponen 30 días de prisión a menores involucrados en muerte de haitianos

 11:00 AM -
NEIBA, Bahoruco.- La magistrada del Juzgado de Paz de este municipio, actuando como juez de la Instrucción del Tribunal de Niñas, Niños y Adolescentes, impuso 30 días de prisión, como medida cautelar a los tres menores involucrados en el asesinato de tres haitianos en días pasados en una loma de Galván. La magistrada interina, Unices Cuevas Rivas, ordenó que los menores de 16, 15 y 13 años cumplan su condena en la cárcel para menores de Najayo, San Cristóbal. La medida de la magistrada está contenida en la letra G del artículo 286 de la ley 136-03. 
En el caso actúo el fiscalizador de Neiba, Joaquín Gómez Medina quien solicitó la pena impuesta por la magistrada Cuevas Rivas. 
Los menores están involucrados en el asesinato de tres haitianos, hecho ocurrido la pasada semana en una loma de Majagual de Galván, y supuestamente cometido junto a cuatro adultos, quienes están presos.
Los adolescentes fueron involucrados por las autoridades policiales en la muerte de los extranjeros Heriberto Petito de 30 años, Tigat Senaza de 20 y Yunior Pie de 20, quienes murieron de múltiples heridas de armas blancas.
El hecho aconteció el pasado día 21, alegadamente por venganza.
Se recuerda que en el día de ayer, a los adultos, Sandy Cuevas Féliz de 24 años, Miguel Novas Cuevas de 22, Aridi Méndez Féliz de 25 y Emeilin Vásquez de 18, la jueza de Instrucción le impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción.
La magistrada Lisset Pérez Gel le aplicó el numeral 7 del artículo 226 del Código Procesal Penal.
En este juicio, participó como Ministerio Público, Erasmo Díaz Matos.
C: AMR

La Corte se apresta a conocer el caso Narcisazo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, se prepara para conocer la demanda incoada contra el Estado dominicano por la desaparición del profesor universitario Narciso González (Narcisazo) hace 17 años.

El abogado Tomás Castro explicó a El Caribe que la noche del lunes se realizó una reunión previa entre los representantes de la Comisión, el Estado dominicano el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y  la Comisión de la Verdad que representa a los familiares de la víctima.

“Discutimos algunos aspectos procesales y formales de la audiencia de hoy, todo está preparado para que a las 3:00 de la tarde empecemos con la deposición de testigos y la audición de los peritos ofertados por las partes, mañana serán los debates y los alegatos finales”.

Mientras, el Cejil aseguró que Narcisazo “fue detenido arbitrariamente el 26 de mayo de 1994 por fuerzas de seguridad del Estado dominicano y poco después fue víctima de desaparición forzada”.

“Después de 17 años de sucedidas estas graves violaciones a los derechos  humanos, el Estado no ha investigado adecuadamente el caso. Por el  contrario, los esfuerzos de las autoridades se han dirigido a obstaculizar la determinación de la verdad de los hechos”, indicó.

Informó que durante la audiencia, la Corte escuchará, entre otros, a Mario Suriel, de la Comisión de la Verdad, quien hablará como testigo de algunos de los  hechos que rodearon la desaparición y sobre las diligencias infructuosas que  se emprendieron para que el Estado investigara los hechos adecuadamente.

También declarará Luz Altagracia Ramírez, esposa de Narcisazo, quien “expondrá los esfuerzos emprendidos en este caso y el daño que ha sufrido su familia por la falta del acceso a la verdad”.

El Cejil sostiene que la desaparición del profesor Narciso González, “fue un crimen de Estado cometido con el propósito de silenciarle”. Recordó que, un día antes de su desaparición, el catedrático “pronunció un discurso en el que denunció el fraude electoral ocurrido en los comicios presidenciales de 1994”.

“Este caso representa una oportunidad única para que la Corte Interamericana se pronuncie sobre los crímenes del pasado en República Dominicana y el  derecho a la libertad de expresión. El caso ilustra las fallas existentes en el sistema de justicia, el hermetismo y secretismo con que actúan los estamentos militares y policiales, así como las graves limitaciones al ejercicio del periodismo crítico en Republica Dominicana”, expresó Ariela Peralta, Sub-directora de Cejil.

Comentarios (0)

Desmienten supuesta muerte de Secreto “El Famoso Biberon”

Nueva York – 15 de abril 2011(SL)- Desde el pasado miércoles están corriendo los rumores del supuesto fallecimiento de Secreto popularmente conocido como “el famoso biberón”. Las malas lenguas aseguran que luego de su presentación en el  madison se produjo un fatal accidente automovilístico en el Riverside Drive (Manhattan), donde supuestamente había perdido la vida, información totalmente falsa como una de tantas en la que matan a figuras del arte, pues no hubo tal accidente.
Para tranquilidad de sus seguidores debemos  informar que anoche “secreto” se estuvo presentando en el club 4sixty6 de NJ. Junto a los pepes y Alexis & Fido bajo la animación de Alex Sensation, terminada su presentación se dirigió al Bronx para cumplir compromisos en el aguilita del Bronx,  se informa además que hoy se presentando en la boom night-club de Queens, en luna night-club del Bronx y el morocco de Manhattan.
El Sr. Julián peña (Chico Mambo) Enc. de Promoción y Relaciones Publicas nos confirma que como manera de calmar los ánimos y desmentir esta mala información “secreto” estará en el día de hoy conversando vía telefónica  en los programas del productor Bebeto y Michael Miguel, además con el DJ Alex sensation a través de la mega mezcla por la mega 97.9 FM. 
Por: Agustin de la Cruz

domingo, 26 de junio de 2011

La Romana,RD.- Al escuchar, de un tiempo a esta parte las declaraciones de diversos dirigentes y a la vez funcionarios de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana en contra del alcalde municipal, Juan Antonio Adames Bautista (Tony), obliga, necesariamente a una serie de cuestionamientos a los que hoy se expresan en tonalidades álgidas.
Aunque en la pasada campaña electoral, como otros, mantuvimos duros ataques al candidato ADAMES (sin arrepentirnos de los mismos), no es menos cierto que ese TONY ADAMES y otros tantos son una hechura del PLD en La Romana. Y si hoy es alcalde, se debe, más que a nada a esos dirigentes que en gestos muy airados se manifiestan en contra del corrupto o no funcionario municipal.
¿Con que moral cuestionan?. Sencillamente con la doble moral de pretender buscar una justificación ante la ignorancia de un pueblo, que desean su apoyo para las venideras elecciones presidenciales y sus pretensiones de seguir subidos en el palo para seguir ocultando sus reales acciones pasadas.
Si hoy, Tony Adames, para ellos es lo peor. Ellos lo sabían desde hace mucho tiempo, puesto que volcaron sus atenciones en desmedro de muchos comunicadores que son miembros de ese partido y otros que han sido fieles a ellos por variadas razones.
¿Cómo explican?. Que estando en el poder no utilizaron los medios a su favor para retener la municipalidad romanense, en cambio volcaron sus atenciones para ganar, por primera vez, la plaza de guaymatense.
¿Cómo justifican?.Que algunos candidatos a puestos congresionales obtuvieran más votos que el candidato a síndico. Y supuestamente la dirigencia morada estuviera cohesionada en un solo objetivo.
Obviamente no existe bajadero para una justificación al pueblo militante de ese partido por la derrota sufrida en las urnas.
Los desaciertos de ADAMES y de ésta administración municipal son de la responsabilidad de la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana y del juego de las traiciones en la que formó parte connotados miembros del Partido Revolucionario Dominicano, pues antes y después de las elecciones le auparon en todas las manifiestaciones.
¿ Porqué lloran?.

sábado, 25 de junio de 2011

Peter Falk, algo más que el teniente Colombo El actor muere a los 83 años.-Trabajó con John Cassavetes en películas como 'Un actor en apuros' y 'Una mujer bajo la influencia'

Se despedía del culpable, que respiraba aliviado, se alejaba de la cámara, y en el último momento soltaba aquello de "Solo una cosa más...". Y ahí todos los televidentes sabíamos que el caso estaba resuelto, y que el teniente Colombo -en su versión original, Columbo- había vuelto a triunfar. El jueves Peter Falk, el actor que daba vida al mítico detective, el íntimo amigo de John Cassavetes, el abuelo de La princesa prometida, falleció en su casa de Beverly Hills a los 83 años. Aunque sufría de alzhéimer, en el anuncio realizado por un amigo de la familia no se han especificado las causas de la muerte. Por cierto, Solo una cosa más se convirtió en el título de sus memorias en 2006.
Falk ha sido algo más de un policía con gabardina grasienta -por cierto, era suya-, un Peugeot 403 del 59 y una esposa de la que hablaba a menudo, pero que nunca vimos en la pantalla. Falk fue algo más que Colombo. Que mucha gente solo recuerde su protagonismo en la serie de la pequeña pantalla -personaje que resucitó en diversos telefilmes-, no debería hacer olvidar que este neoyorquino logró dos candidaturas a los Oscar o que trabajó en algunos de las mejores películas de John Cassavetes. Perteneciente a una familia con raíces polacas, húngaras y checas, Falk nació en 1927 en Nueva York. A los tres años tuvieron que extraerle su ojo derecho por culpa de un cáncer y usó de por vida uno de cristal. Aún así, apasionado de los deportes, compitió en atletismo, béisbol y baloncesto, y aunque participó en las típicas funciones escolares, cuando acabó el instituto intentó alistarse en la Armada en 1945. Rechazado por su ojo de cristal, acabó de cocinero en la marina mercante. Después de año y medio enrolado, acabó harto de agua, volvió a estudiar en EE UU, antes de viajar por Europa seis meses. "No sabía qué hacer con mi vida", comentó en su autobiografía. En 1952 retornó a los estudios en la Universidad de Siracusa, donde se graduó en Administración Pública. Intentó entrar en la CIA, donde no le aceptaron por haber pertenecido a un sindicato en su periodo en la marina, y empezó a dedicarse al teatro en una compañía de actores aficionados, y a estudiar en las clases de Eva Le Gallienne.
Le Gallienne fue la primera que se dio cuenta de su talento, intercedió por él ante un par de agentes y le empujó a que dejara su trabajo de contable en Hartford (Connecticut): Falk se mudó a probar suerte en Nueva York en 1956.
En el teatro, Falk prontó logró una gran reputación, y a pesar de que un agente le dijo que no intentara probar suerte en el cine o en la televisión por su ojo de cristal, y que Harry Cohn, el mandamás de Columbia, rechazara contratarle diciendo "Por el mismo precio, tengo un actor con dos ojos", Falk ya fue candidato al Oscar en 1960 por su interpretación del gánster Abe Reles en El sindicato del crimen. Ese mismo año también compitió por el Emmy por la serie The law and Mr. Jones, convirtiéndose en el primer actor seleccionado una misma temporada en ambos premios. En 1961 repitió la jugada: candidato al Oscar por Un gánster para un milagro (la última película de Frank Capra, que dijo que en aquel rodaje solo le alegró la vida Falk) y al Emmy, que ganó, por su aparición en The price of tomatoes, de la serie The Dick Powell show.
Durante los años sesenta, Falk no dejó de trabajar en la televisión y el cine, en películas como La carrera del siglo, El mundo está loco, loco, loco o La batalla de Anzio. En 1969 actuó junto a John Cassavetes en Las Vegas 1970 y cuando este dirigió Maridos, llamó a Falk para que trabajara a sus órdenes. La amistad y la colaboración Cassavetes-Falk volvería a repetirse, con éxito en Una mujer bajo la influencia (donde Falk forma pareja prodigiosa con Gena Rowlands), Mikey y Nicky (actuaron juntos dirigidos por Elaine May), Opening night, Un hombre en apuros y en Columbo: Étude in black. Sí, Cassavetes actuó en uno de los episodios de la mítica serie.
Porque en 1971 Falk aceptó la oferta para encarnar a un detective dicharachero, que ya había aparecido como personaje en series precedentes. Aunque la serie como tal duró hasta 1978, Colombo resucitó en diversos telefilmes de 1989 a 2003. Por cierto, el primer episodio de Colombo lo dirigió un chaval de 25 años llamado Steven Spielberg. "Tuvimos suerte. Yo ya avisé a los productores que aquel chico era demasiado bueno para estar haciendo Colombo".
Gracias al policía, Falk fue candidato 10 veces más a los Emmy (ganó cuatro con Colombo), y a nueve Globos de Oro (solo obtuvo uno). En cambio, por sus fascinantes trabajos con Cassavetes no recibió ningún reconocimiento.
Hasta 2004, cuando dobló a uno de los peces de El espantatiburones, no dejó de trabajar constantemente en filmes como Un cadáver a los postres (1976), Los suegros (1979), Chicas con gancho (1987), en su estupenda doble colaboración con Wim Wenders (El cielo sobre Berlín y ¡Tan lejos, tan cerca!), y sobre todo, como el abuelo que narraba a su nieto (Fred Savage) las aventuras de La princesa prometida. En uno de los mejores diálogos de un título mítico lleno de grandes diálogos, se oía esta conversación: "Abuelo, ya se están besando otra vez", se quejaba el niño. Y él respondía: "Algún día eso no te importará demasiado".
Con su primera esposa, Alyce Mayo, con quien estuvo casado de 1960 a 1976, adoptó dos niñas, Catherine (que acabaría siendo detective privado) y Jackie. Volvió a casarse em 1977, con la actriz Shera Danese, a quien había conocido en el plató de Colombo. En junio de 2009 el intérprete estadounidense quedó bajo la custodia de Danese después de que un juez de Los Ángeles le declarara incapacitado por demencia senil como sentencia a una batalla legal de seis meses entre Danese y Catherine, que aseguraba que no le dejaban ver a su padre... aunque sobre su declaración siempre estuvo la sombra de la sospecha: Catherine ya había demandado a su padre en 1992 por no pagarle la Universidad. En aquella audiencia, uno de los médicos de Falk confirmó que el intérprete neoyorquino padecía demencia avanzada y que había empezado a mostrar señales de demencia senil en 2005. En ese año, antes del avance del Alzhéimer, a Falk le homenajearon en su pequeño pueblo natal, Ossining (Nueva York). Para descubrir la placa que daba su nombre a una calle, Falk tuvo que quitar la prenda que cubría la señal. Y no usaron la típica sábana, sino una gabardina.
En su web aún se pueden ver ejemplos de su gran pasión: la pintura.

viernes, 24 de junio de 2011

Policía mata uno cortó ramas árbol



23 Junio 2011, 11:20 AM
Policía mata uno cortó ramas árbol  La víctima era un estudiante
BARAHONA. Un cabo de la Policía mató ayer a un estudiante universitario de un balazo en la cabeza porque cortó ramas a una mata de aguacate.
  Luis Miguel Cuevas Carvajal (Ricki), de 22 años, fue ultimado por el cabo Franklin Féliz Ramírez, quien fue  arrestado
La víctima l  residía en la calle Padre Billini, parte atrás en el barrio Baitoíta, vecino de su victimario.
El cabo Féliz Ramírez disparó al estudiante con una pistola Taurus calibre nueve milímetros, informó la Policía.
 Cuevas Carvajal murió de un balazo en la cabeza que  le penetró por la región occipital y le salió por el  maxilar inferior,  certificó el médico legista, doctor  Miguel García.
       Según una versión de los hechos, el estudiante podó   una mata  de aguacates cuyas ramas estaban en el área de su vivienda, pero que pertenecía a la casa del cabo, lo que provocó una discusión.
Testigos dijeron que el estudiante desistió de la discusión pero  fue perseguido por el cabo Féliz Ramírez quien le disparó varias veces.
Cuevas Carvajal se ganaba la vida vendiendo pescado.

Apresan y entregan a las autoridades de EEUU a nigeriano para ser juzgado por narcotráfico FUE DETENIDO EN EL AILA AL DESEMBARCAR DE UN VUELO PROCEDENTE DE CARACAS

Un ciudadano de Nigeria fue apresado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y repatriado a su país, vía Estados Unidos, donde enfrentará a la justicia por presunto narcotráfico.
El detenido fue identificado como Edwin Chiedu Obiorah, apodado Eddy Murphy, fue trasladado a la ciudad de Nueva York bajo custodia de agentes del departamento Especial Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Eddy Murphy fue llevado en el vuelo 1752 de American Airlines, con destino a la citada ciudad, para ser presentado por ante una Corte del Distrito Sur  de esa urbe, señala un informe de la DNCD.
Fue detenido en el Aeropuerto las Américas al desembarcar de un vuelo de Continental Airlines, procedente de Caracas, Venezuela, y trasladado a la sede de la DNCD, donde estuvo encerrado hasta la tarde de este jueves.
Se le acusa en EEUU de violar las secciones 846 y 963 del Código de Justicia de ese país, por lo que existía una orden de captura en su contra. Enfrenta cargos por conspiración para importar y distribuir narcóticos, dijo Lebrón.
Chiedu Obiorahm, quien tenía planes de instalarse en un exclusivo hotel de la capital, tiene pasaportes de Nigeria y de Venezuela, de acuerdo al informe dado a conocer por la DNCD.
Por otro lado, la DNCD también informó que apresó a un dominicano nacionalizado holandés con el estómago lleno presumiblemente de cocaína, cuando intentaba viajar anoche a  Barcelona, España.
Junior Mercalina, de 38 años, fue detectado por agentes especializados de la DNCD destacados en AILA cuando se aprestaba a abordar el vuelo UX-088 de la aerolínea Air Europa, con destino a la nación europea. 
El detenido se encuentra bajo tratamiento en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde hasta la media mañana había expulsado 40 bolsitas presuntamente de cocaína pura.

jueves, 23 de junio de 2011

Roba un dólar y se deja detener: quería ir a la cárcel para tener médic

BecConsejo: “Hay razones especialmente buenas”

La cosa está malita en todos lados. Está pachucha aquí, pero aún tenemos la Seguridad Social (con sus más y sus menos), pero pensad en Estados Unidos… bueno, ahora es pronto. Pensad cuando acabe la historia, que se parece (como bien me dice @juancmarti) a un cuento de O. Henry.
James Verone es un parado de Gastonia (Carolina del Norte) con problemas en el pecho, en la columna vertebral y en uno de sus pies. Dado su estatus de desempleado no puede permitirse el acceso a una asistencia médica adecuada y pensó que en la cárcel si cuidarían de su pecho y su espalda como él merecía.
Por eso atracó un banco. , si no hubieseis leído el titular, quizás habríais creido que con el dineral recaudado pretendía irse a las islas Salomón y pagarse un médico privado. Difícil está el asunto teniendo en cuenta que robó un dólar (no llega a un euro).
Os cuento: James entró al banco y aseguró estar armado. Entonces exigió que se le entregara un dólar y se sentó en un sofá a esperar a que llegara la Policía. Cuando los agentes alcanzaron la entidad bancaria y cachearon a James comprobaron (no sé si con desazón) que no había arma alguna, según publica la prensa estadounidense.
Dice que la cantidad del robo era una forma de recalcar que a él, más que dinero, lo que le hace falta es un médico. Sin embargo, el hecho de robar un dólar y encima sin arma (¿sin arma? ¡Chico, que estás en los EE UU!) le va a traer consecuencias negativas.
Él esperaba pasar tres añitos en prisión, bien atendido en comparación a cómo lo estaba siendo fuera de la cárcel, pero por robar tan poquito dinero y encima desarmado (desarmado… a quién se le ocurre ir desarmado en EE UU) solo pasará un año entre rejas, bastante lejos de sus expectativas.
PD: La nota que le dio al del banco decía algo así como “esto es un robo, por favor entregue solo un dólar”. Si es que los buenos nunca tienen suerte…

Mujer hiere de bala a su marido que amaneció en la calle

Por Franklin Cordero
Último Minuto/Serie26LA ROMANA, República Dominicana.-La Policía reportó que continúa prófuga la mujer que hirió de un disparo a su marido Pedro Estévez Zapata (Perquin), de 22 años, luego de éste haber amanecido fuera de la casa.
Marleny Calderón Reyes disparó a la pierna izquierda de Zapata mientras discutían por llegar poco después de las 8:00 de la mañana de ayer.
El hecho ocurrió en la residencia de la pareja en la calle Tomás de la Concha 114, sector Villa Verde.
Pedro Estévez Zapata está recluido en el Hospital General El Buen Samaritano.
Mientras que Marleny Calderón Reyes huyó con el arma de fuego usada en la agresión contra su marido.

Higüey: Accidente de tránsito deja cuatro muerto


Por / Juan Bautista Rodríguez
Salvaleón de Higüey.- Cuatro personas resultaron muertas durante un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Higüey-El Seibo, a la altura del kilómetro dos.

Las víctimas fueron identificadas como Carlos Manuel, de 25 años de edad, Oscar Santana, de 27, Yanie Mercedes, de 22 y Zulia Núñez, de 23.

El hecho se produjo cuando las víctimas se trasladaban en una jeepeta marca Mitsubishi, color rojo, placa L199794 hacia Higuey que se deslizó e impactó con un poste de luz.

Todos fallecieron cuando eran trasladados al hospital Nuestra Señora de la Altagracia de esta ciudad.

Según el médico legista doctor Manuel Tejada, la causa de la muerte de los cuatro jóvenes se debió a fracturas en la base del cráneo y politraumatismo diversos.

Las víctimas eran oriundas del sector Antonio Guzmán, en la parte Norte de la ciudad.
Los cadáveres fueron identificados en horas de la mañana de hoy por sus familiares que acudieron al centro de salud.