sábado, 15 de enero de 2011

La OEA espera Gobierno Preval tome "cuanto antes" decisión sobre comiciosEl organismo internacional entregó ayer el informe final de las recomendaciones de la misión que verificó el resultado de las elecciones El organismo internacional entregó ayer el informe final de las recomendaciones de la misión que verificó el resultado de las elecciones

WASHINGTON.- La OEA espera que las autoridades de Haití tomen "cuanto antes" una decisión sobre las recomendaciones que les ha hecho el organismo tras verificar el resultado de las elecciones, para poder superar la crisis política en el país.

"Esperamos que las autoridades haitianas tomen cuanto antes una decisión (...) para aportar claridad" al proceso electoral, señaló hoy a Efe el secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin.

La Organización de Estados Americanos (OEA) entregó ayer al Gobierno de Haití el informe final de las recomendaciones de la misión de expertos que verificó el resultado de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas del pasado 28 de noviembre ante las denuncias de fraude planteadas por la oposición.

Según un borrador del informe que se ha filtrado a los medios, los expertos aconsejan a las autoridades electorales haitianas que otorguen el segundo lugar al candidato Michel Martelly en lugar de al oficialista Jude Celestin.

La segunda vuelta se disputaría así entre la ex primera dama Mirlande Manigat y Martelly, un conocido cantante en Haití.

Ramdin, que preside el Grupo de Amigos y el Grupo de Trabajo de Haití en la OEA, dijo que el organismo pretende dar al Gobierno de Rene Preval "todo el tiempo" para que tome una decisión, pero al mismo tiempo insiste en la "urgencia" de que se resuelva lo antes posible el problema electoral.

"Me satisface que el informe haya sido recibido (por parte del Gobierno haitiano) porque hay una cierta urgencia; ya hemos tenido un cambio en el calendario", afirmó.

La publicación de los resultados definitivos de los comicios, que estaba prevista para el pasado 20 de diciembre, fue aplazada y ya es un hecho que no se podrá celebrar la segunda vuelta el 16 de enero.

"Todos los involucrados somos conscientes del problema del tiempo (...) y todos queremos ver esto solucionado cuanto antes", recalcó. Por ello, la OEA está manteniendo conversaciones con el Gobierno haitiano tras la entrega del informe de la misión de expertos.

El secretario general, José Miguel Insulza, ha hablado por teléfono con el presidente haitiano, René Préval, y con el primer ministro, Jean-Max Bellerive, indicaron a Efe fuentes de la OEA.

El grueso del diálogo lo lleva, sin embargo, el jefe de la Misión de Observación Electoral conjunta de la OEA y la Comunidad del Caribe (Caricom), Colin Granderson. "Tenemos conversaciones con el presidente Préval y el primer ministro Bellerive y éstas van a continuar", al igual que "van a continuar dentro de la OEA", dijo también Ramdin.

El diálogo con Haití siempre ha sido "cordial, constructivo y amable", y es en este marco en el que se celebran y se seguirán celebrando las conversaciones con el Gobierno de Préval, agregó.

El Consejo Permanente de la OEA celebró hoy una sesión privada para que los responsables del organismo pudieran informar a los países miembros del proceso electoral en Haití. La próxima semana celebrarán una nueva sesión a puerta cerrada.

En última instancia tienen que ser las autoridades haitianas las que tomen una decisión. El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití expresó hoy que está dispuesto a analizar el informe, aunque no lo ha recibido todavía del Gobierno, dijo hoy a Efe la consejera de este organismo Ginette Chérubin.

Tras la entrega del informe, hoy se produjeron en varias zonas de Puerto Príncipe disturbios en los que hubo disparos y fueron colocadas barricadas de neumáticos en llamas en las calles. Trece personas fueron detenidas durante los incidentes, en los que según la emisora Radio Metropole se produjo un muerto, aunque la Policía no ha confirmado el fallecimiento.


Fidel Castro: A Obama le faltó "condena moral" por tiroteo de Tucson

LA HABANA, Cuba.-El líder cubano Fidel Castro criticó este viernes que al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le faltó una "condena moral" a la política que inspiró el tiroteo en Tucson, en el homenaje a las víctimas en la Universidad de Arizona.
"Al discurso de Obama le faltó la condena moral de la política que inspiró semejante acción", opinó en un artículo publicado en la prensa local el ex presidente, de 84 años, retirado del gobierno desde 2006 por problemas de salud.
"Lo que no dijo fue porque no quiso decirlo. Como pieza literaria y elogio justo a los que lo merecían, se le puede otorgar un premio. Como discurso político dejó mucho que desear", comentó Castro.
"¿Qué otro momento espera el presidente de Estados Unidos para expresar el criterio que estoy seguro comparte la gran mayoría del pueblo de Estados Unidos?", cuestionó.
El tiroteo, ejecutado por Jared Loughner, un joven de 22 años, ya detenido, dejó seis muertos y 14 heridos, entre ellos la congresista demócrata Gabrielle Giffords.
"No se trata de que (a Obama le) falte una personalidad excepcional al frente del gobierno (pero) lo que convierte en histórico a un presidente (...) no es la persona, sino la necesidad de él en un momento determinado de la historia de su país", comentó Castro.
Lougher es "una persona desequilibrada, intoxicada por la prédica de odio que reina en la sociedad norteamericana, donde el grupo fascista del Tea Party ha impuesto su extremismo al Partido Republicano que, bajo la égida de George W. Bush, condujo el mundo donde hoy se encuentra, al borde del abismo", agregó.
"El mundo enfrenta tantos problemas de carácter político, militar, energético, alimentario y medioambientales, que ningún país desea el regreso de Estados Unidos a posiciones extremistas que incrementarían los riesgos de una guerra nuclear", concluyó Castro.

Raptan recién nacida en municipio San José de las Matas

7:34 PM -
MUNICIPIO SAN JOSE DE LAS MATAS, SANTIAGO.- Los padres de una recién nacida raptada en este municipio, hoy se querellaron ante las autoridades policiales, de que el hecho fue realizado por una señora, la cual visita residencias humildes ofreciendo respaldo económicos para los menores, en esta población enclavada en la sierra central y perteneciente a la provincia de Santiago.
La señora Modesta Rodríguez y el señor Julián de Jesús Rodríguez, residentes en la comunidad Las Flores de este municipio, explican que el rapto tuvo lugar cuando la madre de la bebecita salió con la señora Merlita Reyes, con fines de diligenciar unos documentos, con los cuales canalizaría las cooperaciones para la infante del humilde hogar.
Al recibir la denuncia, el coronel Antonio Calvo Pérez vocero de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional (DRCCPN) con asiento en la ciudad de Santiago de los Caballeros, se comprometió con los progenitores, de que de inmediato se procedería a emprender una profunda investigación del caso.
Indicó el hombre de uniforme, que han recibido denuncias de que una mujer se dedica a ubicar a menores, a quienes toma fotos para luego proceder a raptarlas en cualquier descuido.
Un motoconchista que transportó a la acusada, la describe como una mujer de tez oscura, de aproximadamente 25 años de edad, y que era una pasajera que por primera vez utilizaba sus servicios.

Cambios en los signos zodiacales

Han sido miles los que el día de hoy han sufrido una "reestructuración de su personalidad" debido a rumores sobre los cambios de los signos zodiacales.
Para aquellos que han estado ajenos al tema en discusión, esta alteración significa que no hay 12 signos, sino 13. Es decir, que si eras Tauro podrías haber estado viviendo en un error; que posiblemente ya no eres tan canceriano como creías o, peor aún, que tienes que descubrir los nuevos rasgos que caracterizan al signo Ofiuco.
Según reportes de elnuevoherald.com, el diario Minnesota Star Tribune causó alarma entre los seguidores del horóscopo al publicar una entrevista con Parke Kunkle, miembro del Minnesota Society Planetarium. Este asegura que los signos zodiacales modernos están erróneos porque no toman en cuenta los cambios que el campo de gravedad de la Luna ha causado en la orientación del eje terrestre y que han alterado la posición de las estrellas en el firmamento desde la invención del horóscopo, hace 2,000 años.
Según el experto, cada signo astrológico es determinado por la posición del sol en el día en que uno nace, lo que significa que todo lo que pensabas que sabías acerca de tu horóscopo es un error.
Según información publicada en Time.com, resulta que la astrología ha tenido problemas desde su inicio, ya que los antiguos babilonios tenían 13 constelaciones, pero querían sólo 12, así que rechazaron a Ophuchicus (Ofiuco), el titular de la serpiente. Libra ni siquiera entra en escena hasta la época de Julio César.
De acuerdo con el Minnesota Society Planetarium así deberían correr los signos:
Aries- del 19 de abril al 13 de mayo
Tauro- del 14 de mayo al 20 de junio
Géminis- del 21 de junio al 19 de julio
Cáncer - del 20 de julio al 19 de agosto
Leo- del 20 de agosto al 15 de septiembre
Virgo- del 16 de septiembre al 30 de octubre
Libra- Del 31 de octubre al 22 de noviembre
Escorpio- del 23 de noviembre al 29 de noviembre
Ofiuco - del 30 de noviembre al 17 de diciembre
Sagitario- del 18 de diciembre al 18 de enero
Capricornio- del 19 de enero al 15 de febrero
Acuario- del 16 de febrero al 11 de marzo
Piscis- del 12 de marzo al 18 de abril

"Absurdo e ilógico"
El astrólogo Shanti Ananda, antes conocido como Walter Mercado, tildó como "absurdo" que ahora se cambie el horóscopo occidental por el védico que es el que conocen en esta parte del mundo, o que a estas alturas se tome en cuenta el planeta número 13, Ofiuco para cambiar los signos.
"Es algo totalmente ilógico que después de tantos miles de años cambien los signos. Aún si se usara el horóscopo védico, que se usa en la India desde principios del mundo, mucho antes que el occidental, a Aries le tocaría el primer día de la primavera y luego caerían otra vez los signos en las fechas ya marcadas. No sé por qué ha salido esto ahora. Conozco el védico toda mi vida, pero nuestro horóscopo sigue siendo el mismo. Incluso son tan distintos que el mapa del oriental es cuadrado. Ellos añaden el planeta Ofiuco del 30 de noviembre al 17 de diciembre, pero son algunos astrólogos en la India, pero para mí nunca ha tenido ningún valor. Esas son cosas que salen sólo para llamar la atención".
Por su parte, Virginia Gómez, analista de temas esotéricos, comentó que "por el momento son especulaciones".
"No hay nada oficial. Por años se habló de que la Tierra se estaba estabilizando en su órbita, pero ya lo hizo, por lo tanto ese famoso "wobbling" que caracterizaba su desajuste orbital aparentemente ya cesó. Nuestro planeta está en continuo cambio y transformación, es cierto. También el Sol y nuestra gravedad se la debemos a la Luna. Todo eso es cierto".
Gómez asevera que mientras las lunas sean predecibles en sus fases, y los equinoccios y solsticios sigan concordando con las fechas en que se les observa hasta el presente, no hay razón para alterar las fechas de inicio y fin de los signos zodiacales. De hecho, los cálculos astrológicos actuales se basan en las efemérides planetarias de astronomía.
"No podemos correr a adoptar un cambio de esta categoría sin comprobarlo más allá de duda razonable", acota la presentadora de "La Hora Mágica".
La también colaboradora de elnuevodia.com asegura, sin embargo, que "lo maravilloso de este nuevo planteamiento es que nos comprueba que vivimos en un Universo que nos va permitiendo conocerlo en la medida en que nuestra capacidad de entendimiento va evolucionando

viernes, 14 de enero de 2011

Primera Dama afirma el pueblo quiere reelección ASEGURA QUE DIFERENTES SECTORES LE PIDEN A LEONEL QUE VAYA DE NUEVO

La primera dama Margarita Cedeño de Fernández dijo ayer que el presidente Leonel Fernández no ha expresado si se reelegirá o no, sino que es el pueblo que quiere que se repostule un buen gobernante.
Consideró que la nación pide la reelección “porque se quiere desarrollar, quiere seguir el progreso, quiere seguir trillando un buen camino y ese es el buen camino que nos enseñó el presidente Fernández, con modernidad, con justicia, con legalidad, fortalecimiento institucional de este país que amamos”.
Cedeño de Fernández dijo que en ningún momento su esposo ha dicho que le interesa la repostulación, pero que diferentes sectores de la vida nacional y en los lugares por donde se desplaza, le piden que se presente de nuevo por su buena administración.
El Presidente no ha hablado del tema, él no ha dicho si se va a reelegir o no, es el pueblo que quiere
Margarita Cedeño de Fernández, primera dama
“El Presidente no ha hablado del tema, él no ha dicho si se va a reelegir o no, es el pueblo que quiere que se reelija un buen gobernante”, expresó la Primera Dama, cuando se le preguntó si el mandatario buscará un nuevo período presidencial.
La Primera Dama habló en esos términos previo a la inauguración del Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley en Manoguayabo, actividad donde estuvieron presentes el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, y el ministro de Educación, Melanio Paredes.
También asistieron la coordinadora nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia, Marisol Tobal, y la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Kirsys Fernández.
La Primera Dama descartó que la modificación que hicieron los senadores al proyecto de Ley que crea el Tribunal Constitucional busque facilitar la repostulación de Fernández, tras considerar que “una cosa no tiene que ver con la otra”. Se mostró confiada en que habrá un consenso entre las diferentes fuerzas políticas, la sociedad civil y otros sectores para la creación del Tribunal Constitucional.
El jurista Vinicio Castillo Semán había denunciado que hay un proyecto de sentencia elaborado para que cuando se conforme el Tribunal Constitucional se emita un fallo favoreciendo la reelección presidencial.

sábado, 1 de enero de 2011

7.000 millones de seres humanos en 2011

Esta Nochevieja, sobre la superficie de nuestro pequeño planeta vivirán 6.934 millones de seres humanos. Es más del doble que hace sólo 50 años. A lo largo de 2011, la cifra superará los 7.000 millones y las previsiones de Naciones Unidas apuntan a que a mediados de este siglo se alcanzarán los 9.000. Son números que para algunos ponen a la Tierra al borde del colapso, aunque cada vez son más los que entienden que no se trata de un problema de superpoblación, sino de un insoportable derroche cada vez mayor de recursos naturales que son limitados.
Entre los que ahora resucitan las viejas teorías de Thomas Malthus está la Fundación de Población Mundial (DSW, en sus siglas en alemán). Malthus, en su tratado de 1798, ya aventuraba que la población crece más rápidamente que los recursos, y por ello predecía que se producirían guerras, epidemias y hambre entre los pobres para alcanzar el equilibrio.
En un informe presentado en Hannover, DSW ha recordado esta semana que cada segundo nacen 2,6 bebés, haciendo hincapié en que el 82% de esa población vive en países en desarrollo y que es en África donde crece a mayor ritmo.
De hecho, se prevé que la población africana alcanzará los 2.000 millones hacia 2050, el doble que en 2010. "La mayoría de los países africanos ya no produce lo suficiente para sus habitantes. La pobreza en África subsahariana se reduciría una quinta parte si se pudieran evitar allí los embarazos no deseados", apunta en su comunicado.

Embarazos no deseados

Su directora, Renate Bähr iba más lejos. "Hoy 75 millones de mujeres de países emergentes tienen embarazos no deseados porque no tienen información sobre contracepción. Si queremos luchar contra la pobreza, debemos evitar estos embarazos", argumentaba.
Sin embargo, la demografía apunta otro dato: el ritmo de aumento de la población mundial se ha reducido más del 40% desde los años 70. Es más, en Europa no se llega al nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer) y en España sólo es de 1,4, lo que se logra gracias a las inmigrantes.
Desde otra perspectiva, según la Asociación de la Población americana, todos los habitantes de la Tierra ocuparían el equivalente al estado de Texas, con 500 metros cuadrados para cada familia. Entonces, ¿realmente somos tantos? "No. Y ese ritmo de aumento está disminuyendo deprisa. Se cree que tocaremos techo en los 9.000 millones, pero esa estabilización no vendrá de la planificación familiar impuesta, sino de la disminución de la pobreza. Cuando en África se viva mejor, tendrán menos hijos", señala el demógrafo del CSIC Julio Pérez Díaz.
Desde el ámbito ecologista, Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, recuerda que, a su actual ritmo de consumo, ya son precisos dos planetas y medio: "La auténtica bomba en este planeta es la combinación de una población muy elevada con un consumo desaforado. Si todos los humanos derrocharan recursos como aquí, estallaría".

viernes, 31 de diciembre de 2010

Informan actor Eddie Murphy fallece en accidente de ski; desmienten muerte (versión inglés)



El actor Eddie Murphy falleció esta mañana en un accidente de esquí en Zermatt Ski Resort de Suiza, según lo publicado por el sitio de internet Global Associated News.


Murphy perdió el control de su ski y chocó contra un arbol, según lo trascendido. Fue llevado hacia un hospital local por una patrulla aérea, aunque se cree que el actor falleció instantáneamente al impactar con el arbol.


Disfrutaba en el resort junto a familiares y amigos.

Eddie murphy nació el 3 de abril de 1961 en Broklyn, New York.

Desmienten muerte...

Qué hubiera sido de los dominicanos si Leovigildo no hubiera asesinado a su hijo Hermenegildo

HISTORICISMO  SI ?        ¿ HISTORICISMO  NO ?

Por Antón Baiges i Balleste

Rey Recaredo en su convesión.


Quienes eran estos españoles que llegaron en 1492, que características personales reunían, cual era la situación de la corte de Isabel la Católica, reina de Castilla.

Cual fue la influencia de los musulmanes que permanecieron en la península ibérica desde el año 696,  instalándose en Melilla hasta el año 1492 que fueron expulsados de Granada...

Que habría sido del reino de Castilla sin la expulsión de los judíos, por parte de Isabel la Católica, y no digamos si en su lugar hubiera reinado Juana la Beltraneja, su hermanastra, que parece ser que tenía más derecho a ese trono.

Así llegamos a Leovigildo rey visigodo , arriano , que se enfrento a su hijo Hermenegildo , católico , a quien mando asesinar , para que heredara el trono su otro hijo Recaredo , arriano , como él .   Cosas de la vida, este acabo convirtiéndose al catolicismo oficial.

Seguiríamos con la colonización romana en la península, estos a su vez herederos de la cultura griega
.
Frente al sistema sobrio, razonado y medido de los griegos, el estilo exuberante, simbólico y fantástico de los romanos, y así podríamos seguir per in saecula saeculorum.

Quienes eran pues los españoles que llegaron a esta isla , fruto nada más ni nada menos , de parte de esta historia y mucho mas , y puedo asegurarles que si en lugar de reinar RECAREDO , hubiera sido HERMENEGILDO el rey  , los dominicanos de hoy serian algo diferentes .

Es cierto que todos somos fruto de nuestra historia, pero no es menos cierto que 166 años, son más que suficientes para conseguir una evolución  socio-económica de gran magnitud.

Las independencias de la totalidad de las colonias del reino de España en america, no originaron ningún cambio social importante, lo único conseguido fue, dejar de pagar impuestos a la metrópoli.

Importante, pero no suficiente, los grandes propietarios siguieron dominando el mundo económico y además la esclavitud no desapareció de inmediato, continuando de una manera más o menos solapada.

No podemos culpar a nuestro pasado, de lo que hoy somos, en la sociedad  han ocurrido grandes acontecimientos que han obligado a los pueblos a realizar cambios radicales en su forma de convivencia.

Revoluciones, independencias, son parte de estos cambios, lo que ocurre es que en muchos casos, solo son pura apariencia, estos movimientos son reconducidos de inmediato y en consecuencia no viene el cambio. Esto ocurrió también en Republica Dominicana.
Hay  que reconocer que en demasiadas ocasiones se hicieron y se hacen las cosas mal desde un principio, y se continúa en ello sin enmienda alguna.
La revolución francesa , fue una revolución burguesa , algunos aristócratas también la apoyaron ,  el pueblo la aplaudió , se trataba de acabar con el poder absoluto del monarca y de los privilegios de los grandes del reino ,  se consiguió el objetivo ,  después la evolución fue afortunada en gran manera , el nuevo sistema político llego hasta nosotros .

No podemos decir lo mismo de muchas revoluciones del siglo pasado, fueron justas, pero no dejaron rastro.

No tengo la menor duda,  con HERMENEGILDO  nuestra vida hubiera sido  diferente, en otra ocasión les contare si mejor o peor.

Sólo una borrachera de poder alimentada por turiferarios y chupamedias empujaría a Leonel Fernández a buscar la reelección

Sólo una borrachera de poder, alimentada por turiferarios, limpiasacos y chupamedias de su entorno, empujarían al presidente Leonel Fernández a embarcarse en la aventura incierta de la reelección para un tercer mandato consecutivo.


Suponemos que no está borracho de poder, por más adulonería, lisonjas y lambonería que sienta a su alrededor de parte de quienes, ansiosos por seguir sacando provecho personal de los privilegios que enuentran en el Gobierno, se empecinan en involucrarlo en tal proyecto.

Leonel, más que nadie, está consciente de los catastrófico que pudiera resultar para su hasta ahora exitosa carrera política y para su futuro histórico, lanzarse a la travesía reeleccionista.

Él, más que todos los que conforman el coro de la adulonería que le canta sin cesar el tema de la reelección, sabe que los vientos no soplan a su favor (todo lo contrario) para asumir una empresa como la de referencia.

Fernández es un político avezado, concienzudo, prudente, con un gran sentido de la historia, y sabe que, en lo concerniente a proyectos de presidentes latinoamericanos que han buscado repetir en el poder para un tercer período consecutivo, en el contexto del experimento democrático como el que se vive en República Dominicana, el asunto ha resultado devastador.

El caso Fujimori en Perú es un referente má que convincente en ese sentido.

Leonel quisiera que su imagen hsitórica, para el futuro, esté lo más limpia posible; que se le reconozca como un gran político, como un gran presidente, como un gran estadista, y lanzarse tras la reelección pondría en riesgo ese gran anhelo suyo.

Y tomando en cuenta eso es probable que se mire en el espejo de su homólogo brasileño Inasio Lula Da Silva, quien está a pocas hora de salir del poder y lo va a dejar con un 87% de aceptación en la población, indudablemente un record. O el caso de Alvaro Uribe, de Colombia, quien, aunque no alcanza el puntaje de Lula Da Silva, lo cierto es que salió de la presidencia con el 70%.  Lo anterior para para sólo citar dos casos.

Leonel desearía dejar el poder con esos niveles de aprobación, de manera tal que le permita, luego de una tregua como gobernante, retornar al poder, por ejemplo, a través de un proceso eleccionario que bien pudiera ser el 2016, asumiendo por demás que es un hombre joven.

El estado de cosas prevalecientes en la República Dominicana, como consecuencia de la corrupción que se ha enseñoreado en su gobierno y que, evidentemente, le resulta imposible controlar; funcionarios que hace y deshacen sin que su superior los llame a capítulo, la violencia y la inseguridad ciudadana; la violación de leyes tan vitales como la de Educación (66-97) por parte de las propias autoridades, las desigualdades sociales y el deterioro social a todos los niveles, le presentan a Fernández un cuadro adverso para ir tras la reelección. Leonel se observa como un mandatario que no tiene control del gobierno ni de sus subalternos.

Pudiera embarcarse en esa empresa, y, haciendo uso a sus anchas de los recursos del Estado (para lo que ha demostradod que no tiene miramientos), hasta ganar las elecciones, pero es muy probable que no culmine período; que se produzca un estallido social inmanejable y eche a zozobrar su carrera política. Eso lo sabe Leonel. Como sabe, también, que los poderes fácticos, como la iglesia Católica, una parte importante del sector industrial y empresarial, se oponen a un nuevo proceso reeleccionsita, a lo que hay que sumar la crisis que se generaría dentro del partido de gobierno, que, precisamente él preside, el de la Liberación Dominicana; crisis que, inclusive, pudiera provocar la división de esa organización política

Es por ello que, a pesar de que los turiferarios insiste, a pesar de que los chupamedias que tiene a su lado insistan; a pesar de que inclusive se han puesto a circular formularios buscando firmas para un referendo, no creemos que Fernández se involucre en tan riesgosa aventura. 

Esperemos, a ver.

Maestro dominicano suspendido y multado por un “coño” entabla demanda

NUEVA YORK._ Hace un año el profesor Carlos García, un veterano maestro dominicano  fue suspendido de su trabajo y multado con $15.000 dólares por decir la palabra “coño” en el salón de clases, anunció ayer que ha entablado una demanda por millares de dólares contra el Departamento de Educación y las autoridades municipales. El educador que imparte docencia en una escuela secundaria en Manhattan, fue acusado por los funcionarios de educación de “mala conducta” por haber proferido la palabra que es tradicional en el anglicismo dominicano y otros países, pero para los quisqueyanos, morfológicamente no se traduce en ofensas ni insultos, sino que se le tiene como una expresión que se dice ante situaciones con distintos matices.


Para muchos lingüistas, el “coño” puede ser ofensivo dependiendo cómo se use, pero siempre de acuerdo al grupo étnico que la utilice. Según la explicación de la Real Academia de la Lengua Española, se refiere a los órganos sexuales de una mujer, pero al mismo tiempo la academia aclara que el “coño” puede manifestar diferentes estados de emoción en circunstancias específicas.

El maestro ha rehusado aparecer en los medios para hablar de la situación, pero su abogado Sergio Villaverde dijo que las autoridades escolares admitieron el que la palabra no se usó con intención ofensiva y luego anunciaron las sanciones. El monto de la demanda no fue revelado por el jurista.

Acusó a los intérpretes del comité disciplinario del Departamento de Educación, de haber hecho una mala traducción del término.  Agregó que los intérpretes ignoraban la forma cómo se utiliza la palabra. Bruce Rosenbaum, un abogado de la Oficina Legal de la Ciudad, respondió que el oficial de audiencia constató correctamente que el profesor García, utilizó un lenguaje inapropiada en el aula y la pena impuesta es justificada.

A lo largo de la ciudad, especialmente entre inmigrantes hispanos de diferentes países, el caso del maestro dominicano ha generado polémicas. Algunos, dependiendo su país de origen, consideran la palabra “coño” ofensiva, otros dicen no conocerla o nunca haberla oído y algunos que es usada con propósito ofensivo.

Augusto Ayala de Ecuador dice que en su país esa palabra es obscena en su país y que si no se conoce a la persona, no se puede utilizar esa palabra con forasteros. Miguel Izquierdo, dominicano y quien trabaja en una tienda de medicinas naturales, señaló que en su país, la palabra “coño” se usa para referirse a todo.

“Incluso, hasta un profesor la puede usar para felicitar a un estudiante, sin que sea ofensivo”, agregó. La colombiana Mercedes Melo dijo que en su país, no se utiliza esa palabra. “Para una persona educada, esa palabra no es correcta”, señaló ella.

La acusación contra el profesor García, se hizo durante el año lectivo 2008-2009 mientras él impartía docencia en la Escuela de Administración de Negocios Internacionales y Finanzas  en el  Alto Manhattan. La audiencia en la que se sancionó el educador dominicano se llevó a cabo a comienzos de este año.

Un estudiante que declaró en la sesión, dijo que el profesor García, usaba frecuentemente esa palabra.  Pero, según muchos especialistas, no es la primera vez que una palabra confusa se usa en los Estados Unidos.

La empresa Volkswagen AG utiliza en campañas publicitarias la palabra “cojones”, que es también de uso cotidiano en la República Dominicana para promover uno de sus modelos al que denomina “Turbo – Cojones”. Cientos de vallas publicitarias de la compañía, tienen esa propaganda, pero nunca ha generado el conflicto provocado por el “coño” del maestro García.