"La
 mano y las maniobras de la corrupción se extendieron durante la gestión
 de Leonel Fernández hacia la mayoría de las instituciones centralizadas
 y descentralizadas del Estado, de cuyas garras no escapó el Consejo 
Nacional de Zonas Francas (CNZFE) de Exportación, que dirige la señora 
Luisa Fernández Durán, con la autoasignación de vehículos".
En
 esa dependencia del Ministerio de Industria y Comercio, la Cámara de 
Cuentas da constancia de una serie de hechos irregulares que 
contribuyeron a que muchos funcionarios cayeran en la prevaricación y 
violaciones penales y constitucionales, por la forma descarada y 
escandalosa como utilizaron los recursos que allí se manejaron.
De
 acuerdo a las experticias contables, de las que dio cuenta en parte el 
jurista Miguel Surún Hernández, comentarista de la "Z te oye y te ve" 
del "Gobierno de la Noche" de la Z101, la directora Luisa Fernández 
Durán y otros funcionarios fueron favorecidos con préstamos y beneficios
 colaterales que no recibieron empleados de quinta y sexta categoría, 
porque habría sido colectivizar la "piñata" a final de Gobierno.
Citó,
 entre los grandes escándalos de corrupción en el CNZFE, el otorgamiento
 de financiamientos y bonos a la directora y otros ejecutivos para la 
adquisición de vehículos de lujo, cuyas marcas y modelos no precisó.
De
 acuerdo a los resultados de las auditorías, Surún Hernández indicó que 
solo la directora del CNZFE recibió, por concepto de financiamiento del 
vehículo que utilizaba, una suma superior a 1 millón 800 mil pesos, 
correspondiente al 75% de aporte de la institución para la adquisición o
 compra.
Se
 desprende que, sumado el 25% que supuestamente dispondría la 
funcionaria para el vehículo, el costo total rondaría los 3 millones de 
pesos.
"Esa
 voluminosa suma por cada funcionario, en una institución tan pequeña 
como el Consejo Nacional de Zonas Francas, refleja el grado de derroche 
en que se incurrió en el estado con los recursos recaudados y el 
despilfarro, al punto que hoy son causantes del grave déficit fiscal y 
del 'hoyo financiero' que afecta a la economía, dejado por la 
administración del ex presidente Leonel Fernández", indicó.
Según
 el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles 
Montás, en el manejo de las finanzas y la política económica del 
Gobierno, el déficit dejado por la pasada administración es superior a 
los 187 mil millones de pesos, mientras la oposición política habla que 
estaría sobrepasando actualmente los RD$200 mil millones.
Como
 otro elemento escandaloso, Surún Hernández señaló que la compra del 
vehículo no se hace a nombre de la institución, sino del funcionario, el
 que, en definitiva, no tiene que desembolsar recursos propios, porque 
la institución le pagaría por usar un vehículo y el mantenimiento del 
mismo, por lo cual, la institución paga la unidad y al final la disfruta
 el funcionario.
"Eso
 es totalmente irregular, escandaloso y violatorio de las leyes y la 
Constitución de la República, porque se acerca al desfalco", manifestó 
el comunicador.
Surún
 Hernández sostiene que ese es un escándalo mayúsculo, que requiere la 
inmediata atención del Estado, para proceder contra los que desfalcaron 
el Consejo de Zona Franca Industrial.
Diversos
 escándalos de corrupción han salpicado la admnistración gubernamental 
de Leonel Fernández que, para tapar el "hoyo financiero" que abrió en el
 Estado, el presdiente Danilo Medina "mendiga" a los diversos sectores 
sociales "el visto bueno" a su proyecto de reforma fiscal que ha 
confeccionado y que conllevará a que el pueblo se "amarre más los 
pantalones".
¿Quienes integran el CNZFE?
Luis
 Fernández Durán es su directora ejecutiva, pero lo preside el ministro 
de Industria y Comercio, José del Castillo; el ministro de Hacienda, 
Simón Lizardo Mëzquita; Alexandra Izquierdo, directora general del 
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), y Jean 
Alain Rodríguez, secretario de Estado, director ejecutivo del Centro de 
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
También, José
 Tomás Contreras y Hendrick Kelner, titulares por las Operadoras de 
Zonas Francas; Miguel Lamay, Federico Domínguez y Manuel Pellerano, 
suplentes por las Operadoras de Zonas Francas;  y Eduardo Bogaert, 
suplente por la Asociación de Empresas de Zonas Francas.
Además,
 Pedro Manuel García, suplente por la Asociación de Empresas de Zonas 
Francas; Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación Dominicana de 
Zonas Francas (ADOZONA); y Kai Schoenhals, presidente Asociación 
Dominicana de Exportadores (ADOEXPO).